domingo, 22 de enero de 2012

“QUE SE LO LLEVE TODO LA…”

·         Las campañas presidenciales
·         De las armas a la inteligencia
·         Del 20 enero al 15 septiembre

Javier Rodríguez Lozano

Lo que acaba de ocurrir este fin de semana en México es histórico, similar a un sismo de grandes proporciones, del cual invariablemente nos tomamos tiempo para recuperarnos, aunque muchos nos tardemos más y otros nunca aterricemos, incluso especializados medios de comunicación. 
Un golpe político magistral, ajedrecístico por su pulcritud y que sorprende a todos, es la recomposición del escenario de La Sucesión Presidencial 2012, al producirse la ruptura de la coalición entre el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Nueva Alianza, mal necesario que para muchos parecía imposible conjurar.
A sangre y fuego fue conquistada la Gran Tenochtitlan en 1521, a sangre y fuego se independizó México en 1821, a sangre y fuego se impusieron las Leyes de Reforma en 1857, a sangre y fuego se libró la Revolución de 1910; pero en 2000 y 2006 una “revolución fantasma” sorprendió a todos: Derivado de “la caída del sistema en 1988”, ganó el Partido Acción Nacional la Presidencia de la República. Y en 2012, las encuestas y muchos creemos que volverá el PRI a Los Pinos, gracias a un cambio de conciencia; o “fuerte golpe de timón” a que no estábamos acostumbrados porque, decían algunos, “tenemos hambre de verdaderos liderazgos”.
En este entorno, Enrique Peña Nieto, quien será el 26º Presidente emanado de la Revolución, es el único de los 15 candidatos presidenciales del sistema político mexicano que toma decisiones históricas antes de llegar a la Presidencia de la República.
Porque una cosa son las decisiones y otra, las estrategias. ¿Y cuál es esa “decisión histórica? Cortar de un solo tajo, como lo hiciera este fin de  semana, lo que más le duele al país: la hegemonía sindical magisterial que convertida en partido político con las cuotas de profesoras y maestros, secuestrara al sistema educativo mexicano desde el 25 de abril de 1989.
No se podrá negar que por lo menos en política, eso es un sobresaliente cambio de conciencia, como muchos esperamos que ocurra en este 2012, tanto por La Sucesión Presidencial, cuanto por las profecías mayas que hablan del fin de un ciclo de 5,125 años el próximo 22 de diciembre.
Ya lo dirán las encuestas de Mitofsky que registraron incipiente descenso por lo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
¿Pero, parece que no se ve claro, verdad…? Lo pondremos en blanco y negro… Con manzanitas…
Porque no se puede llamar “decisión histórica” aquella del 20 de octubre de 1926 cuando se aprobó la reforma al artículo 82 Constitucional presentada por el diputado Gonzalo N. Santos, que anunciaba el retorno de Obregón a la Presidencia y que oportunamente el senador aguascalentense Manuel Carpio calificara como “puente a la cargada”, pues el propio Plutarco Elías Calles, que presintió una nueva dictadura, se encargaría de impedirlo, a través de Luis N. Morones-José de León Toral, con el asesinato del candidato.
De los 25 presidentes de la Revolución sólo 15 hicieron campañas presidenciales, no así el resto por las coyunturas que vivieron, como los interinatos de Pablo Lascuráin Paredes en 1913, Francisco S. Carvajal 1914, Roque González Garza-Francisco Lagos Cházaro 1915, Adolfo de la Huerta 1920 y Emilio Portes Gil 1930, entre otros; así como el golpe de Estado de Victoriano Huerta en 1914.

LAS CAMPAÑAS PRESIDENCIALES
Hablemos de campañas presidenciales, antes de abordar el tema central. La de Francisco I. Madero fue la primera, ganada abrumadoramente en 1909 y que con el fraude de Porfirio Díaz detonara la Revolución un año más tarde.
Después del asesinato de Venustiano Carranza en 1920, la campaña de Álvaro Obregón, a unos meses de proclamado el Plan de Agua Prieta en abril de ese año, fue de mero trámite.
Le siguió la de Plutarco Elías Calles en 24, cuya mayor genialidad de candidato presidencial no fue precisamente una “decisión histórica”, sino una estrategia que los demás candidatos presidenciales heredarían, liberales y conservadores: hacer campaña en el extranjero, adonde precisamente se dirige en estos días Enrique Peña Nieto.
Antes de relevar a Obregón en la Presidencia, Calles viajó a Europa, se entrevistó con el presidente alemán Friedrich Ebert. En Francia se reunió con el primer ministro Edouard Herriot y lamentó hacer lo mismo con el inglés Ramsay Mac Donald. Sin embargó, ya Presidente, enviaría 200 mil dólares a mineros del carbón británicos en huelga.  Visitó también al presidente de Estados Unidos, Calvin Coolidge. 
En 1929 Pascual Ortiz Rubio se enfrentó a José Vasconcelos, a quien seguía una gran masa de mexicanos pensantes, como Andrés Henestrosa, Antonieta Rivas Mercado y el propio joven Adolfo López Mateos, quien en una persecución represora recibiría un golpe en la cabeza que 40 años después lo llevaría a la tumba; una campaña sangrienta.
Abelardo L. Rodríguez, a la renuncia de Ortiz Rubio en 32, surgió de una terna conformada por Juan José Ríos, Joaquín Amaro Domínguez y Alberto J. Pani.
La de Lázaro Cárdenas del Río en 34 se distinguió por otra gran decisión, aunque no precisamente histórica: La de ampliar de cuatro a seis años la duración del periodo presidencial, el Plan Sexenal sin embargo, fue elaborado en el Partido Nacional Revolucionario presidido por Plutarco Elías Calles.
Invariablemente los candidatos presidenciales han tenido que sujetarse al guion escrito por su partido, más que aventurarse a liderar iniciativas propias, como la que pretendiera en 1994 Luis Donaldo Colosio, quien veía un país en llamas, como Juan Rulfo o unas Tierras flacas, como las de su paisano Agustín Yáñez.
Pero en 1940 no fue el PNR sino el presidente Cárdenas quien pavimentó el camino al apoyar a un candidato presidencial conservador, Manuel Ávila Camacho, para enderezar los entuertos de su administración liberal, lo que consiguió para que la Revolución siguiera galopando; estrategia genial.
En su campaña del 46 Miguel Alemán Valdez postuló varios compromisos de los cuales el más certero fue el de la industrialización del país. Pero fueron pospuestos otros como el de la democracia “sin coacciones, sin engaños ni violencias; respetando el veredicto del pueblo aunque éste nos sea adverso”.
Ningún presidente ha controlado, al menos en la intimidad, la tentación de mantenerse en el poder. Así lo sintieron Calles y Alemán, éste último pensó que con Adolfo Ruiz Cortines se mantendría mandando tras bambalinas, pero se equivocó.  
Don Adolfo fue el primer candidato presidencial en darle su lugar a la mujer en el 52: En 21 de los 34 discursos de su campaña pidió por ella, lo que fue suficiente para derrotar en las urnas a verdaderas vacas sagradas: Efraín González Luna del PAN, Vicente Lombardo Toledano del PPS y Miguel Henríquez Guzmán del Partido Constitucionalista Mexicano.
Y claro que aquella iniciativa de don Adolfo el Viejo prácticamente hizo la campaña de Adolfo el Joven en 58, quien arrasó en su campaña con el voto femenino, aunque llevó en su contra el estigma del fraude electoral contra el panista Luis H. Álvarez.
Fresco en el ánimo popular estaban las represiones lopezmateístas contra ferrocarrileros y médicos y enfermeras, por lo que en su campaña del 64 Gustavo Díaz Ordaz tuvo que echar mano del humor, con chistes como éste: “¿Creen ustedes que si tuviera otra andaría con esta cara?” Y anécdotas como aquella cuando en medio de un norte, al recibir a don Gustavo en Veracruz, el gobernador Fernando López Arias, exclamaría: “¡Qué días, señor Presidente!”. “Sí, y también López Arias, señor gobernador”, respondería el poblano. El mandatario veracruzano tampoco era carita.
La campaña más acelerada fue la de Luis Echeverría Álvarez, “trabajaba” horas extras, en navidad y año nuevo; populismo incansable.
Muchos preguntan: ¿y qué pasaría si no voto? Muy sencillo, le dejamos a otros nuestras decisiones y eso no es bueno para nadie, como lo fue para José López Portillo el que en su campaña no tuviera adversario, luego de la crisis panista protagonizada entre Efraín González Morfín y José Ángel Conchello, que derivó en no postular candidato presidencial. (Cualquier semejanza con 2012 es mera coincidencia… Aunque el resultado será el mismo).
La de Miguel de la Madrid Hurtado fue, como dijera el periódico El País en su momento, “la campaña más dura y más costosa que se recuerda en México”. Pronunció casi mil 300 discursos  (contra los 34 de Ruíz Cortines en 1952).
La de Carlos Salinas de Gortari en 88 tuvo la característica de que siempre estuvo por detrás de las de sus adversarios Cuauhtémoc Cárdenas y Manuel J. Clouthier, sin embargo ganaría gracias a la caída del sistema.
Ernesto Zedillo Ponce de León no quería ser presidente antes que su casi hermano Luis Donaldo Colosio, pero Lomas Taurinas lo puso en esa condición y no precisamente por haber –como López Mateos con Ruiz Cortines— coordinado su campaña, sino porque era parte del plan de lo que todavía llaman, “la nomenclatura”.

DE LAS ARMAS A LA INTELIGENCIA
Como vimos en este recorrido “a vuelo de pájaro” las decisiones de los 15 candidatos presidenciales de la Revolución, y los dos advenedizos LEA y JLP, no se comparan con la que este fin de semana tomara Enrique Peña Nieto, al anular la coalición del PRI con el Panal. El efecto de esta decisión, lo adelantamos, le cambiará el rostro a México en los próximos años.
¿Y cuál es esa “decisión histórica? En La Sucesión Presidencial de 2012, el Partido Revolucionario Institucional no irá en coalición con el Partido Nueva Alianza, con lo que se inicia el fin del liderazgo magisterial de Elba Esther Gordillo, concedido por un presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, el 25 de abril de 1989.
Los viejos sabemos que “un clavo saca a otro clavo” y que un gran problema requiere de una gran solución, porque “ningún buen marinero se hizo jamás en una mar en calma”.
En este caso, la ruptura del PRI con el Panal, auspiciada por los periódicos de derecha desde su campaña contra el maestro Humberto Moreira, impuesto en la dirigencia de ese partido por Elba Esther Gordillo, es la punta del hilo que terminará por desmadejar el liderazgo de la chiapaneca en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Carlos Salinas de Gortari la puso ahí en 1989, en sustitución de Carlos Jonguitud Barrios que como el petrolero Joaquín Hernández Galicia “La Quina”, habían coqueteado con Cuauhtémoc Cárdenas, y cuyo sucesor Carlos Romero Deschamps está también en la cuerda floja. Enrique Peña Nieto la quitará de ahí en 2013.
Ya lo adelantó este viernes en Guadalajara, ante industriales (porque “para que la cuña apriete…) donde, como escribiera Rosa Elvira Vargas de La Jornada, andaba eufórico en extremo, y como describe El Universal, Peña Nieto dijo que su partido “tiene la confianza, la fortaleza y fuerza en sus estructuras para no ser afectado (por esa ruptura”.
No obstante, en otras ópticas, el editorial dominical de La Jornada admite no saber qué haya en realidad en el fondo de la ruptura del PRI con el Panal; sus reporteros reportan declaraciones, como las de Porfirio Muñoz Ledo y Armando Ríos Piter, que señalan que fue Elba la que “cortó” con Peña Nieto “porque éste va en picada”.

DEL 20 ENERO AL 15 SEPTIEMBRE
Lo cierto es que al final de negociaciones telefónicas personales del viernes entre Peña Nieto y Elba Esther, que defendía las candidaturas al Senado de su hija Mónica Arriola y su yerno Fernando González, dijo “furibunda” –en opinión de La Jornada— “Entonces que se vaya todo a la chingada”. Andrés Manuel López Obrador califica todo de “simulación”.
Otras informaciones de los periódicos platican este fin de semana que Pedro Joaquín Coldwell, fue “secuestrado por la nomenclatura” dicen en el equipo de la maestra y se interrogan: “¿A quién le sirve el presidente del partido?”. “Por lo pronto, dice el equipo de Gordillo, ella mantendrá su amistad con el mexiquense”. (Bajo Reserva, El Universal).
Al igual que Gustavo Díaz Ordaz en su campaña, a Peña Nieto le ha tocado “bailar con la más fea”, al verse obligado a explicar temas íntimos, personales, pero que mediáticamente debían ser desahogados para limpiar el camino. La próxima vez, el mexiquense remitirá a quien le pregunte a leer las entrevistas con Mario Vázquez Raña y Katia de Artigues.
En una entrevista con esta última, publicada en El Universal, se obordó diversos temas, como el de “La leyenda”, que dice que Peña Nieto es títere de Carlos Salinas de Gortari… Sobre la denuncia de Maude Versini, acerca de Arturo Montiel (quien no es su tío) y que Peña Nieto espera que eso se resuelva en el ámbito personal…
Aceptó (Peña Nieto) abordar temas íntimos, contrario a como había pedido en su entrevista con Mario Vázquez Raña, al reconocer la existencia de un hijo fuera de matrimonio: Habló de su primera esposa, Mónica Pretelini, “quizá en el sexto o séptimo año de matrimonio hubo momentos difíciles, de crisis”.
En esos momentos se produjo aquella relación extramarital. Pero hubo otra relación similar que derivó en otro hijo, prematuramente fallecido: “No me resulta fácil hablar de este tema, y además te diría que no serán muchas las veces que quiera hablar sobre el tema… Quiero que se respete ese espacio”, diría a la comunicadora…
No es difícil, decimos nosotros en este espacio, que Carlos Fuentes tenga la razón en lo que le dijo a Carmen Aristegui, que no quería ni pensar que Peña Nieto fuera Presidente, porque ve los problemas de México muy grandes y los candidatos muy pequeños. Sin embargo, el autor de Las buenas conciencias fue simpatizante y asesor de Luis Echeverría y estamos hablando de uno de los sexenios más pobres del sistema político mexicano.
Pero el candidato del PRI responde:
“Soy muy respetuoso de las opiniones que el señor Fuentes y otros puedan tener… No soy monedita de oro”. Sobre Carlos Salinas de Gortari: “Con él y con otros ex presidentes tengo una relación cordial y muy respetuosa”… “Qué digan misa”, dijo a quienes piensan que es candidato de Televisa,. Y concluyó: “Hay una buena frase, no sé si idéntica, hay que revisarla. Decía Oscar Wilde que no hay nada  más grave o peor o crítico, que hablen mal de uno, pero es todavía peor que no hablen… De lo que han dicho (de él) algo de cierto habrá, algo de mentira y algo de ficción”.
Y volviendo a Fuentes, ¿qué dirá ahora, cuando uno de los grandes problemas de México, como lo es el educativo, empiece a solucionarse y sin todavía renovarse Los Pinos?
Es como si empezaran a romperse unas cadenas tan pesadas como las del 15 de septiembre de 1810. Enrique Peña Nieto acaba de hacer lo que no quisieron hacer Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Vicente Fox. Más allá de La Sucesión Presidencial, México sale ganando.


jueves, 5 de enero de 2012

LAS CÁRCELES, PARAÍSOS DE DESCANSO

124 muertos y más de 200 heridos en un año

 El presidente de la Federación de Colegios, Asociaciones y Barras de Abogados del Estado de Aguascalientes, A.C. (FECABAA) Sergio Delfino Vargas, urgió al Congreso de la Unión a reformar el sistema carcelario, convertido hoy en rehén del crimen organizado.
Se refirió el jurista colegiado al peligroso control que la delincuencia organizada ejerce sobre los centros penitenciarios del país, donde la impunidad y la corrupción convierten los sacrificios del Estado en su guerra al crimen, en amarga frustración.
La sangre de 124 reos violentamente asesinados y más de 200 heridos en las cárceles del país, con fugas masivas como la de 59 prisioneros de una cárcel de Nuevo Laredo, entre enero del año pasado y el actual, demuestran que las cárceles de México son verdaderos paraísos de descanso.
Se observa –dijo Sergio Delfino Vargas— que el desastre y atención de las cárceles no ha sido prioritario en la lucha contra la delincuencia, el tema ha sido por siempre un hoyo negro en el interés gubernamental en sus tres niveles, en todo el país.
Se invierte en armas, logística, inteligencia y otras estrategias para atacar a la delincuencia; se realizan importantes decomisos de estupefacientes y contrabando, así como de propiedades y bienes de la delincuencia. Mejor aún, se detiene a gran cantidad de personas ligadas a los actos ilícitos, con los que se pretende cerrar el núcleo de la criminalidad…
Pero no es así pues los detenidos, o reos, van a dar a estos limbos de autoridad que son los reclusorios del país, donde si bien pierden su movilidad o libertad física hacia el exterior de la sociedad, mantienen su poderío criminal, ejerciendo controles sangrientos, a la espera del momento de fugarse, como ocurrió el 15 de julio pasado, con 59 evadidos de una cárcel de Nuevo Laredo.
Que no se haya puesto fin a este ciclo criminal representa la renuncia del legislador y la autoridad, a hacer valer la justicia en el país, dejando a la criminalidad como ama y señora de los reclusorios.
Así lo vimos en los últimos 12 meses, desde el 11 de enero de 2010 en que 11 reos resultaron muertos en una riña en el penal de Gómez Palacio, Durango, y hasta este 4 de enero en que 31 más fueron masacrados en el penal de Altamira, Tamaulipas.
El sangriento enlistado se completa con los siguientes casos:  6 de mayo, 13 muertos en Cancún; 8 de mayo, cuatro en Chihuahua; 11 de mayo, uno en Cancún; 19 de mayo, nueve, en el Cereso No. 1 de Durango; 20 de mayo, 14, en Apocada, Nuevo León; 15 de julio, siete en el Centro de Ejecución de Sanciones Número 2 de Nuevo Laredo; 25 de julio, 17 en la cárcel municipal de Ciudad Juárez; 13 de octubre, siete en el penal de Cadereyta, Nuevo León; y 15 de octubre, 20 en el penal de Matamoros, Tlaxcala.
Sería iluso pensar que es caso aislado el de Altamira, Tamaulipas, y que no pueda repetirse en otros estados de la República, siendo que esto, con la atención y el presupuesto adecuado puede evitarse si se atiende de manera integral el problema del moribundo sistema penitenciario, concluyó Sergio Delfino Vargas, dirigente de abogados colegiados de Aguascalientes.

domingo, 1 de enero de 2012

QUIEREN ENFERMAR A PEÑA NIETO


·         Nadie leía mejor la política que don Fidel Velázquez
·         Su olfato destapó a ocho candidatos presidenciales
·         Preferencias de los periódicos en México y el mundo
·         Cabalga de nuevo el estridente ‘¡no se hagan bolas!’

Javier Rodríguez Lozano

Desde Fidel Velázquez Sánchez (1900-1997) no hubo ni ha habido en México un lector o lectora expertos en las señales del sistema político mexicano, discreto y a veces no tanto, “deporte” favorito nuestro.
Es muy parecido al no menos socorrido de la envidia, que bien describiera el autor de Las buenas conciencias al único entrevistador que lo ha hecho hablar a fondo, el defenestrado periodista James R. Fortson, en sus Perspectivas mexicanas desde París, un diálogo con Carlos Fuentes (1973).
Así lo dijo en su prólogo Gustavo Sainz, también autor de Las novelas clandestinas, una de las cuales es Ojalá te mueras, del coculense Rafael Arles Ramírez (1912-1969), inolvidable maestro de quien esto escribe y gran amigo de Esperanza López Mateos (quien se suicidara siete años antes de que su hermano llegara a la Presidencia de la República) traductora y representante del enigma, autor de Canasta de cuentos mexicanos, llamado Bruno B. Traven (1882-1969), y del laureado poeta chiapaneco Roberto López Moreno, a quien envío un fuerte abrazo.
Muchas vidas en unas cuantas líneas.
El viejo ex líder lechero nacido en la mexiquense Villa Nicolás Romero, que se convirtiera en el más importante referente del sindicalismo en México al frente de la poderosísima Confederación de Trabajadores de México (CTM), poseía un finísimo olfato para esto de La Sucesión Presidencial, que nadie igualaba y tampoco nadie ha superado.

EL SUPREMO ARTE DE LA GUERRA
¿Recuerda Usted que sabe de política, que el ignorado libro de cabecera de Luis Donaldo Colosio, pero no por Maquiavelo, El arte de la guerra de Sun Tzu, postula algo así como “El supremo arte de la guerra es conocer los planes del enemigo y adelantársele”?
Aquella cyrana nariz de don Fidel le permitió adelantarse a todos y destapar a ocho candidatos presidenciales del partido en el poder desde 1929 y hasta 1964, dejando en el camino a verdaderos dinosaurios, como:
--El propio José Vasconcelos frente a 1) Álvaro Obregón - 2) Pascual Ortiz Rubio, en el primero de los muchos grandes fraudes electorales, el de 1929; Manuel Pérez Treviño y Carlos Riva Palacio, candidatos de Calles y a quienes 3) Lázaro Cárdenas les aplicó “el supremo arte de la guerra”: se les adelantó en 1934; Francisco J. Mújica y Juan Andrew Almazán, vencidos por 4) Manuel Ávila Camacho en 1940; Ezequiel Padilla, que perdió frente a 5) Miguel Alemán en 1946; Fernando Casas Alemán, desplazado por 6) Adolfo Ruiz Cortines en 1952, debido al ímpetu reeleccionista de Alemán que pensó que por viejo lo relevaría pronto; en 1958, el enjundioso orador en la campaña vasconcelista y coordinador de la campaña presidencial de Ruiz Cortines, 7) Adolfo López Mateos, dejó en el camino a Ángel Carvajal, Gilberto Flores Muñoz (por cuyo homicidio su nieto Gilberto Flores Alavéz estuvo injustamente preso 12 años: “Fue un crimen de Estado” el de sus abuelos, dice) y el primer candidato presidencial del PAN, el entonces joven chihuahuense Luis Héctor Álvarez, quien con Diego Fernández de Ceballos y Carlos Castillo Peraza (+) conoce el secreto de “la caída del sistema” en 1988; y Antonio Ortiz Mena, Donato Miranda Fonseca, Alfredo del Mazo Vélez y José Álvarez Amézquita, dejados atrás por 8) Gustavo Díaz Ordaz en 1964.
A Luis Echeverría lo destapó por la libre, sin el consentimiento ni del Presidente ni del PRI, el aguascalentense  Augusto Gómez Villanueva (1970), quien a pesar de colgarse en su pecho todas las medallas políticas de la época, nunca pudo ceñirse la de gobernador de su estado. Ahí empezó a debilitarse el partido de la Revolución hasta llegar al éxtasis de su agonía en el 2000, y de cuya terapia intensiva pronto será dado de alta, el próximo domingo 1 de julio de 2012.
Don Fidel supo muy bien, con más de tres años de anticipación (murió en 1997) que el PRI perdería la Presidencia de la República a manos del PAN en el 2000, y ni Leonardo Rodríguez Alcaine (1919-2005) ni Joaquín Gamboa Pascoe, sus sucesores, respetaron su voluntad política. Hablaremos de este testamento político incumplido en otro momento.

EL ANÁLISIS POLÍTICO
Hacer análisis político sólo es posible si se cuenta con probada experiencia. Es decir, enfocar los escenarios a terrenos que al final del camino resulten de certidumbre, de hechos; de lo contrario, no son análisis, es especulación, y esto cualquiera lo hace.
Por ejemplo, aquellos análisis de Álvaro Delgado que le permitieron a México conocer la existencia de El Yunque, algo que ni el hoy gober piadoso Emilio González Márquez pudo desmentir, a pesar de su iracunda protesta cuando en 2004, en la Universidad de Guadalajara, el compañero periodista y entrañable amigo presentaba su libro.
En los últimos días del año viejo de 2011, un análisis en la revista Proceso nos viene decir que Enrique Peña Nieto “puede ser enfermado y sustituido por Manlio Fabio Beltrones”.
El artículo titulado Nerviosismo en el PRI, análisis de Jesusa Cervantes, 23 diciembre 2011, dice que “los desaciertos políticos de Enrique Peña Nieto, a partir del error que cometió en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde fue incapaz de mencionar tres libros hubieran marcado su vida, han puesto en aprietos al PRI, que antes de ello, aseguraba por todos los medios que la Presidencia de la República volvería a estar bajo su mando”.
Y asegura que desde entonces perdió 10 puntos en encuestas internas, mismas que nadie conoce.
Agrega en otra parte del texto: “Y si a todo ello se suman su incapacidad política, las críticas de la clase política, las dudas de los propios gobernadores del PRI sobre su candidatura y su arrogancia, entonces nadie puede descartar que Peña, antes del registro ante el Instituto Federal Electoral como candidato presidencial pueda contraer una enfermedad que lo imposibilite para continuar… En estos dos meses venideros todo puede ocurrir, hasta un candidato sustituto”.
Sin dudas muchos mexicanos pueden ser guiados por ese análisis, pero muchos otros nos resistiremos. Veamos, muy respetuosamente, qué tan certeros han sido estos análisis. La misma analista publicó el 29 de octubre pasado el análisis titulado “El enigma de Beltrones”, y discurriendo con lupa en mano por todo el texto (como lo hace AdQat en sus análisis del discurso político en el noticiero de Carmen Aristegui) se puede ver que algo falla.
Por ejemplo, en los últimos párrafos de El enigma Beltrones, aventura: “La pregunta sigue siendo si entre ellos ya existe algún acuerdo, de ser así él único que tiene algo que perder es Beltrones, pues echaría por la borda todos los puntos que ha logrado a su favor en estos cinco años como senador.
“Para Beltrones esta es su oportunidad para ser presidente de la República, en cambio, Peña Nieto puede tener otros momentos, por ello, de haber un acuerdo y ser todo una farsa el único y gran perdedor sería Beltrones Rivera.
“Para saber si esto es una farsa o no, quedan un par de semanas. Las verdaderas intenciones del sonorense se sabrán al tiempo”.
Y lo que ocurrió después, el 17 de diciembre, fue que Peña Nieto recibió su constancia como candidato presidencial del PRI, es decir, falló aquel análisis que hablaba de la oportunidad de Beltrones para ser presidente de la República, lo cual –en estricto rigor—  por supuesto que merece el sonorense y será dentro de seis años.

LOS MEDIOS Y LA POLÍTICA
Desde luego, se vale, siempre ha sido así aunque no coincida con el principio de la imparcialidad periodística, que los medios de comunicación tomen posiciones ante Las Sucesiones Presidenciales. Así se ha hecho desde que los tories (conservadores) y los whigs (liberales) inventaran el sistema político en la Inglaterra de mediados del Siglo XVII, al que a principios del XX se incorporaran los laboristas.
Y en México, la prensa ha influido en la política prácticamente desde que en 1539 introdujera la imprenta fray Juan de Zumárraga y luego en 1722 surgieran La Gaceta de México y Noticias de la Nueva España, dirigidas por el doctor Juan Ignacio de Castorena y Ursúa. El 20 de diciembre de 1910 Hidalgo fundó en Guadalajara el periódico El Despertador Americano, dirigido por el doctor Francisco Severo Maldonado, reprimido luego por el virreinato.
Benito Juárez favoreció la libertad de expresión, Porfirio Díaz apoyó la aparición de El Imparcial, con los primeros linotipos, cuerpo de reporteros y venta de publicidad. José Joaquín Fernández de Lizardi, a través de El Pensador Americano de 1812, se pronunció por la abolición de la esclavitud y José María Morelos fundó El Correo Americano del Sur.
Durante la intervención francesa (1862-1867) apoyaron a Juárez Francisco Zarco, Guillermo Prieto e Ignacio Ramírez.
Porfirio Díaz asumió la Presidencia en 1876 y se enfrentó a un periodismo hostil y aceleró el mercantilismo, al preferir imitar a Juárez y a Sebastián Lerdo de Tejada y favorecer económicamente a la prensa en lugar de reprimirla, aunque lo tendría que hacer cuando se acercaba su final antes de 1911.
El radical Regeneración fue fundado por los hermanos Jesús y Ricardo Flores Magón en 1900, atacó lo mismo a don Porfirio que a Madero y cerró en 1918, a dos años de que saliera El Universal, fundado el 1 de octubre de 1916 por Félix F. Palavicini. El 18 de marzo de 1917 vio la luz Excélsior de Rafael Alducin,  los periódicos más importantes hasta la efímera transición del 2000.
Ambos hicieron su parte. El Gran Diario de México con Juan Francisco Ealy Ortiz, quien asumió la dirección general en 1969, apoyó a todas las corrientes políticas desde las elecciones presidenciales de 1982, 1988, 1994 y 2000 y trató de mantener un equilibrio que no pudo sostener desde 1997 con Vicente Fox, mientras que El Periódico de la Vida Nacional entró en crisis desde que en 1976 fuera desalojado de él Julio Scherer García y terminara “expropiado” en 2006. El 16 de noviembre de ese año sería asesinado su último director cooperativista José Manuel Nava Sánchez.
No se puede negar pues, la influencia de los medios de comunicación en la caída del PRI en el 2000, como tampoco se podrá negar en la recuperación de este partido, al volver a Los Pinos en 2012

FENÓMENO MUNDIAL
Pero esto no es privativo de México, es un fenómeno mundial, como en España en los pasados meses de mayo y noviembre en que las elecciones prácticamente borraron del mapa político al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y los más importantes periódicos, como El País, ABC, El Mundo y otros, derramaron sus elogios en el conservador Mariano Rajoy, con la esperanza de que frene el caos económico en que está inmersa esa nación, aunque sus primeras acciones han sido contrarias: dramática alza de impuestos a la pobreza.
Otro ejemplo: Barack Obama, en su campaña presidencial de 2008, contó con la simpatía de los más importantes periódicos de Estados Unidos, como The Chicago Tribune, que cuatro años antes había apoyado la relección de George W. Bush, y The New York Times, The Washington Post y Los Angeles Times.
John  McCain no solo contó con el apoyo de aquellos que habían simpatizado con Kerry cuatro años atrás, como The Corpus Christie Caller-Times y The Daily Press of Newport, sino que también se embolsó a The Wall Street Journal y USA Today.
En México no es común este tipo de ejercicios periodísticos, el que hace en estos momentos lasucesionpresidencial.blogspot.com, a ningún redactor se le permiten este tipo de iniciativas: las de investigar y publicar qué periódicos apoyan a tal o cual candidato.
Así que no es extraño que El Universal se divida entre los políticos del PAN y el PRI, resentido con este último partido desde la trágica desaparición de Luis Donaldo Colosio; Excélsior , Reforma y Milenio apuestan por el conservadurismo; Y La Jornada y Proceso, le van a la izquierda de Andrés Manuel López Obrador; la otra sabiamente la consideran artificial.
Otro escenario real es que la mayoría de los grandes medios impresos no están con Peña Nieto. Por eso no extrañará la nueva política de comunicación social que operarán algunos cerebros que estuvieron con Ernesto Zedillo y que será sorpresiva para muchos. Por cierto, Zedillo persiguió a uno de esos medios por las mismas razones.

EL “¡NO SE HAGAN BOLAS!” CABALGA DE NUEVO
Ya Juan Rulfo y su Llano en llamas, y su paisano Agustín Yáñez en sus Tierras Flacas (eran las mismas) ponderaban aquello de “¿para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo?” Carlos Salinas de Gortari, cuando Manuel Camacho Solís, Pedro Azpe Armella, Patrocinio González Garrido o Jorge Carpizo McGregor, le preguntaban quién sería el sucesor de Luis Donaldo Colosio, estando a su lado José Córdova Montoya y Ernesto Zedillo, les respondía: “¡No se hagan bolas!”
Mientras los comentarios periodísticos enfrentan a Peña con Manlio un día sí y otro también, y ahora hasta quieren enfermar al mexiquense para que no llegue a finales de marzo a registrarse ante el Instituto Federal Electoral como candidato presidencial, y luego del tropiezo de la Feria Internacional del Libro y lo que le siguió, el “¡No se hagan bolas!” vuelve a cabalgar de nuevo.
Desde el ya lejano 21 de agosto, en que en un hotel de Morelia hubo una cena de Enrique Peña Nieto con senadores de su partido, encabezados por Manlio Fabio Beltrones, les dijo el mexiquense: “No se hagan bolas”. Ante las elecciones de 2012 “no habrá rupturas ni división en el PRI”. Manlio Fabio diría aquella ocasión: “Pase lo que pase, nos mantendremos unidos en el PRI”.
Por si aquello no fuera poco, el pasado 15 de diciembre dijimos en este espacio, titulado Nerviosismo, que “el arte de tragar sapos sin hacer gestos tuvo su máxima expresión con la serena reacción de Enrique Peña Nieto a la lapidaria sentencia de Carlos Fuentes.
“Sin embargo, eso no calmó el nerviosismo del priísmo que tuvo que reunirse de emergencia a analizar los ‘daños colaterales’, y se revisó todo: desde ‘la mano que meció la cuna’ en 2006, hasta Guadalajara, la prole, el salario y la tortilla, en cuyos episodios brinca una ‘sospechosista’ coincidencia: la presencia de tres españoles mediáticos.
“Fue en una comida privada este martes (13 de diciembre), en lujoso hotel frente a las rejas de Chapultepec, antes custodiadas por dos leones, donde los líderes priístas del momento intercambiaron puntos de vista no aptos a la confidencia. Estuvieron Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones y Pedro Joaquín Coldwell, así como la bancada en el Senado.
“No, no creemos que se haya hablado del plan B que los adversarios quisieran. Aunque, hipotéticamente hablando, aún en ese caso –por ejemplo, con Manlio Fabio— el PRI se mantiene en las encuestas, como la de Mitofsky, por encima de sus adversarios; más que López Obrador sobre Calderón hace seis años.
“Pero sí se preguntaron por la coincidencia que existe en el siguiente dato duro: En 2006, precisamente cuando López Obrador superaba con gran ventaja a Calderón, surgió la campaña del asesor del Partido Popular español e incorporado a la campaña panista, Antonio Solá, quien acuñó la frase decisiva: ‘AMLO es un peligro para México’.
“Esta vez, fueron dos periodistas españoles –Jacobo García, de El Mundo; y Salvador Camarena, de El País— los que zancadillearon (queremos pensar que involuntariamente) al mexiquense, con las preguntas sobre los libros y el salario mínimo.
Dada la nueva moda del conservadurismo en España, donde los medios privilegiaron a Mariano Rajoy y disminuyeron a Alfredo Pérez Ruvalcaba, del PSOE, desde el 22 de mayo pasado en que cambió abruptamente el mapa político español, se medita si hay alguna relación profesional o de amistad entre Solá y los corresponsales ibéricos.
“Lo que sí es real es que existe una campaña de los adversarios ‘para bajar de la campaña’ a Peña Nieto, aseguró en esa reunión el ex gobernador quintanarroense, Pedro Joaquín, y lo dicho arriba es una ‘línea de investigación’.
“Mientras tanto, Peña Nieto recibió la confirmación del apoyo priísta y se dijo estar preparado para entrar de lleno a la batalla político-electoral y sus crueldades, que iniciará dentro de pocos días”.

¡Feliz Año Nuevo 2012!